Tejido de mezclilla explicado: hilo y proceso

Tiempo estimado de lectura: ~2 minutos
Introducción a la tela vaquera
El denim va más allá de su estatus como tela, ya que representa tanto un estilo de vida como una declaración de estilo, y es un elemento fundamental del estilo. ¿Alguna vez has pensado en la composición del denim o en su proceso de fabricación? Esta publicación explorará el fascinante mundo del denim describiendo su composición, explicando el número de hilos y mostrando los pasos de fabricación que dan origen a este icónico material.
¿De qué está hecha la tela vaquera?
La base del denim es el algodón, pero algunos productos modernos combinan este material con poliéster o elastano para ofrecer elasticidad. El denim logra su resistencia distintiva gracias a una construcción de sarga donde los hilos de urdimbre (generalmente teñidos de índigo) se cruzan con dos o más hilos de trama (a menudo sin teñir) para crear el patrón diagonal. La combinación de resistencia y textura del denim lo convierte en el material predilecto para vaqueros, chaquetas y tapicería.

Tejido liso
El papel del número de hilos en la mezclilla
La industria define el título del hilo mediante mediciones de su espesor, que calculan la masa por unidad de longitud. La industria de la hilatura mide el espesor del hilo utilizando el sistema inglés de títulos de algodón, denominado «Ne». Este sistema define la finura del hilo mediante números Ne más altos. La producción de mezclilla utiliza títulos de hilo entre Ne 4 para hilos gruesos y pesados y Ne 20 para hilos finos, y los fabricantes utilizan hilos de hasta Ne 200 para la producción ultrafina.
Las etiquetas de mezclilla "7×7" o "6×6" indican la densidad de los hilos de urdimbre y trama, respectivamente. Una tela vaquera hecha con hilo Ne 4 produce una tela gruesa ideal para jeans resistentes, mientras que el hilo Ne 20 produce una tela ligera ideal para vestidos y camisas de verano. La densidad de los hilos determina tanto la durabilidad como la textura de los productos de mezclilla, pero la mayoría de las marcas evitan revelar esta información.

Muestras de hilo hiladas en diferentes títulos y presiones de boquilla
¿Cómo se fabrica la mezclilla? El proceso de hilado
El primer paso de la producción de mezclilla se lleva a cabo en el departamento de hilado. A continuación, se presenta un desglose simplificado.
- Preparación del algodón:El proceso inicial de preparación del algodón implica la limpieza del algodón crudo que se carda en mechas que parecen cuerdas largas.
- GirandoEl proceso de hilado transforma las mechas en hilo mediante técnicas de hilado de anillos, lo que genera hilos resistentes y uniformes, ideales para la producción de mezclilla. El título del hilo se determina en esta etapa de producción.
- Teñido:Los hilos de urdimbre reciben su proceso de teñido con tinte índigo, pero los hilos de trama permanecen sin teñir.
- Tejer:Los hilos de urdimbre teñidos de índigo se tejen con hilos de trama sin teñir utilizando telares con estructura de sarga.
El proceso de fabricación da como resultado una tela de mezclilla que tiene una apariencia azul y blanca con una textura densa que le da su aspecto distintivo ya sea que se venda como tela cruda o como producto terminado.
Por qué es importante el conteo del hilo
La selección del número de hilos determina más que el peso, ya que determina tanto la comodidad como la durabilidad, además del estilo. Por ejemplo:
- Denim pesado (Ne 4–10):Ideal para chaquetas estructuradas o jeans de estilo vintage.
- Mezclilla clara (Ne 12–20):Perfecto para piezas más suaves y transpirables como faldas o tela vaquera para vender en proyectos creativos.
Seleccionar tela de mezclilla para su proyecto de bricolaje o compra se vuelve más fácil cuando comprende la información sobre el conteo de hilos.
Conclusión
La tela vaquera proviene de fuentes tradicionales de algodón, mientras que sus procesos de hilado y tejido le otorgan su carácter distintivo mediante métodos de fabricación modernos. La próxima vez que busque tela vaquera por yarda o desee comprender mejor su composición, observe la densidad del hilo y los métodos de fabricación.